En Habitude tenemos una variedad de tamaños y opciones de compra. Si eres de los que tiene paquetes en tallas variadas, si en plural (muchas bolsas, por si acaso no falten), eres de los míos. Te puedes ir por un solo tamaño o por las bolsas con marcaciones (Gr, Lb, Kg) para comprar granos sin báscula.
Mi favorita, ¡es la de Lulo! porque Camilo ama tomar jugo de lulo, pero comprarlo es un proceso que no todos quieren hacer, la pelusa, la bolsita de tela pullándote los dedos, pero ¡ajá!, la Bolsa de lulo Habitude, ¡es perfecta!.


Ahora, lo primero que debes hacer cuando compras tu bolsa de tela, sin importar el material es:
- Lavarlas muy bien, ¿Cómo? este paso no tiene misterio, como tú lo hagas esta perfecto. Espero que si lo haces en lavadora, no lo hagas con solo 2 bolsitas. ¡ojo!.
- Desenredarlas, sí, este paso te lo ahorras si lavas a mano. De lo contrario tendrás que tomar algo de tiempo, no más de 5 minutos. Esto pasa por el cordón y los movimientos de la lavadora.
- Tenerlas en muchos lugares estratégicos para usarlas.
- Si tienes muchas bolsitas de diferentes tamaños, usa su tamaño para guardar las mismas. Las tallas «S» con las «s» y así con cada talla.
Puedes guardar ¡de todo! desde monedas, llaves, lapiceros, cosméticos, ropa, zapatos, comida preparada como sandiwch, comida picada como verduras en crudité, semillas para snacks, granos, frutas, verduras, tubérculos.

Las bolsas en algodón son una maravilla para conservar alimentos en la nevera, ¡sí! y lo mejor de todo es que no le salen hongos como la mayoría cree. Para esto es muy importante la higiene de los alimentos y la bolsa.
En la cocina tienes que tener estrategias, para cocinar rápido y fácil. Soy de las que prefiere la comida de casa en lugar de la calle, me considero complicada para comer, no me gustan muchas cosas, por mi colon, alergias y mi estilo de alimentación. Te recomiendo ensayar y buscar lo que mejor te funcione.
Cuando voy a la plaza de mercado o al fruver, llevo una lista, así compro lo que me hace falta, voy escogiendo y al tiempo, guardo todo en las bolsas pequeñas según las cantidades. Camilo, es importante en este paso, pues él, carga el bolso grande con todas las bolsitas de algodón, mientras le voy diciendo, por favor pásame un bolsa mediana o pequeña y así…
Llegamos a casa y empiezo a sacar todo lo que tengo en la nevera, así puedo lavar y limpiar la. Después saco todas las bolsas de tela y pongo todo lo de lavar en el lava platos como: tomates, manzanas, pepinos, fresas, arándanos, depende de las compras, estas las dejo en agua con vinagre, las que necesite refregar como el pepino, apio o papa, las pongo a parte y con el cepillo limpio la cascara/piel.

Después de tener todo limpio, paso a guardar en otras bolsas de tela limpias, los alimentos, no las mismas de las compras, unas nuevas. Aunque compres en almacenes de cadena y todo se vea limpio, todos manipulamos los alimentos. Prefiero tener todo limpio para cuando tenga antojo o hambre, abro saco y como, me ahorro la lavada.
Hay frutas que cuando están en la nevera, no las guardo en las bolsas de tela, porque al tenerlas en la gaveta sin bolsa, las veo más rápido y así cuando abro la nevera es lo primero que voy a comer. Pero el kiwi, siempre lo guardo en bolsa de algodón, porque compro mucho y en ocasiones algunos de ellos no están maduros, por el contrario aún están verdes o les falta poco. La bolsita les va dar protección a los maduros y a los verdes los va a madurar sin dañarlos.
Los plátanos verdes, siempre los tengo en la nevera y con bolsa, pero ojo, el plátano sin importar si es verde o maduro, hace que algunos alimentos se maduren más rápido, y es por su hormona de maduración. Ten cuidado con quien los poner al lado. Tampoco es tan grave.
Humedecer tu bolsas de algodón ayuda a conservar los alimentos
No leíste mal, esto es real, el apio, la acelga, espinaca y algunas lechugas como la romana, se conservan super bien así, te explico:


- Lava muy bien el apio, las acelgas, espinacas y la lechuga, algunas de ellas vienen con mucha tierrita, en mi caso, me gusta lavarlas con agua y vinagre blanco.
- Sécalas con un secador de lechugas o centrifugador de verduras. Cuando levantes la canasta, vas a ver que aún le sale agua con algo de tierra, si es así vuelve a humedecer y continua secando en la máquina.
- Busca un tamaño de bolsa de algodón que te convenga para guardar la cantidad que lavaste. En mi caso una grande, tipo bolso.
- Guarda el apio, (suelo cortar los tallos para separar las hojas) y acelgas o espinacas, en la misma bolsa. ¿Por qué? El apio soporta más tiempo la humedad, que las otras. Si solo compraste espinaca, prefiero guardarlas en bolsa de cera de abejas/ ecowraps.
- Cuando todo esté en la bolsa/ bolso, humedece con agua con ayuda de tus manos, como si fuese un atomizador, por todos lados. Ni muy seca, pero tampoco que estile exageradamente.
- Guarda en la nevera. Si pasan los días y no has consumido mucho, verifica la humedad y el estado de las verduras, si están muy seca, vuelve a hidratar.

Es importante tener en cuenta que la bolsa debe estar limpia e igualmente las verduras.
La humedad de la bolsa de algodón, hace que los productos de hojas verdes se «aislen» contra las temperaturas bajas. Es como usar riego por aspersión para proteger los cultivos del frío. Las fibras naturales de la bolsa hacen que el aire circule, el alimento respire (no se sude, cosa que pasa con la de plástico) y lentamente se haga el choque de «aislamiento».
Después de terminar el contenido de la bolsa, recuerda lavarla, no la guardes sucia, así no veas migajas, tierra, etc… Lávala después de cada uso. Sea corto o largo, estando en la nevera o fuera de ella.
Antes de despedirme, te recomiendo guardar y transportar los granos en bolsa de algodón, puede ser cualquier modelo, no necesariamente la que tiene marcaciones. Otra opción muy buena son los recipiente de vidrio.
Para tener en cuenta, el arroz es muy delicado, no lo pongas cerca a ninguna harina o grano de maíz. Como dice mi mamá los huevos y el arroz van mejor en la nevera. Aún no me animo a guardar el arroz en la nevera, pero los huevos si, como dato adicional.
Hablando de hábitos… hoy tuvimos una muy buena primera charla. Soy Karen, espero te haya gustado, un abrazo. Hasta pronto.